Twitter icon
Facebook icon

Preparados ante emergencias

SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Ante cualquier contingencia en el manejo de bioetanol


ACA Bio y la Municipalidad de Villa María, acompañados por especialistas de varias instituciones, formaron a directivos y personal del megaemprendimiento emplazado en la intersección de la ruta hacia Ana Zumarán y la autopista Córdoba-Rosario

Un momento de la jornada de capacitación en la planta productora que posee ACA Bio en esta ciudad

La Coordinación General de Gestión de Riesgo y Defensa Civil del municipio de Villa María junto a la empresa ACA Bio cumplieron con una capacitación sobre emergencias con bioetanol, que se desarrolló en la misma sede de la firma.

Desde las 8 del sábado último, y a lo largo del día, se expusieron diferentes tópicos en un total de ocho módulos, entre los que se contaron los siguientes: “Introducción al bioetanol”, “El etanol y los combustibles mezclados y los hidrocarburos”, “Propiedades físico-químicas del etanol y de los hidrocarburos”, “Transporte y trasvase de combustibles mezclados con etanol”, “Lugares de elaboración”, “Almacenamiento y dosificación”, “Uso de espuma para incendios de hidrocarburos mezclados con etanol”, “Salud y seguridad durante la emergencia con bioetanol”, “Incendios de parque de tanques y almacenamiento a granel” y “Práctica de incendio de etanol e hidrocarburos mezclados con etanol”.

Como se ve, todos aspectos en los que es más que necesaria la capacitación para estar preparados ante cualquier contingencia. El encuentro contó con la participación de personal de Seguridad Ciudadana del municipio, efectivos de la Departamental General San Martín de la Policía de la Provincia de Córdoba, Policía Caminera, Policía Federal, Gendarmería, personal de la Asistencia Pública y de servicios de emergencia, como así también de Bomberos Voluntarios de Villa María y Villa Nueva y el equipo de Defensa Civil de Villa Nueva.


Ayuda humanitaria

La agencia exportadora provincial ProCórdoba trabaja por estos días en acercar a las empresas locales y de la región a un nicho de negocios poco difundido, aunque de amplias posibilidades: la provisión de productos y servicios a las instituciones internacionales que trabajan en las temáticas de ayuda y soporte humanitario y respuesta rápida ante catástrofes.

En menos de dos semanas se llevará a cabo en Córdoba un encuentro con funcionarios internacionales en el que se abordarán, entre otras cuestiones, las exigencias que imponen las Naciones Unidas a las empresas que quieran ser parte de su sistema de proveedores. “Estamos abriendo una puerta con posibilidades de desarrollo infinito”, indicó Roberto Rossotto, gerente general del ProCórdoba, y los números lo apoyan. El Sistema de las Naciones Unidas, con sus más de 40 agencias especializadas, representa un mercado internacional de 5.400 millones de dólares para los proveedores de prácticamente todo tipo de bienes y servicios.

Estas primeras Jornadas Internacionales y Exhibición de Asistencia Humanitaria y Sector Privado se desarrollarán los próximos días 26 y 27 en el Hotel Holiday Inn de Córdoba. “El objetivo es posicionar a Argentina como país que puede ofrecer soluciones”, dijo Rossotto.

 

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)